domingo, 13 de noviembre de 2011

ALVAR AALTO

Fue un importante arquitecto y diseñador finlandés. Formó parte del Movimiento Moderno y participó en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna). Ha sido el único arquitecto de la Segunda generación del Movimiento Moderno reconocido como "maestro", equiparándose así a los grandes maestros del Periodo heroico del Movimiento Moderno Le Corbusier, Mies van der Rohe y Gropius. En su honor se concede cada cinco años el premio Medalla Alvar Aalto.
En la arquitectura de Alvar Aalto el uso de formas geométricas básicas revela el racionalismo funcionalista del que partió en sus obras tempranas y que nunca abandonó. Sin embargo, la utilización conjunta de líneas sinuosas tiende a romper la ortogonalidad de la caja arquitectónica a la vez que acentúa la corporeidad del edificio, para cuya composición no hay fórmulas fijas.

MOVIMIENTO METABOLISTA

Corriente arquitectónica contemporánea conformada por un grupo de arquitectos japoneses y urbanistas unidos bajo el nombre de los Metabolistas.
Fue fundado en 1959. Tenían una idea de la ciudad del futuro habitada por una sociedad masificada, caracterizada por grandes escalas, estructuras flexibles y extensibles con un crecimiento similar al orgánico. Fueron influidos por las ideas y dibujos de Archigram.
Según su visión, las leyes tradicionales de forma y función en la arquitectura estaban obsoletas. Creían en una profunda influencia del espacio y la funcionalidad sobre la sociedad y cultura del futuro.

LOUIS KAHN

Louis Isadore Kahn fue un renombrado arquitecto asentado en Filadelfia. Después de trabajar en varios estudios en esa ciudad, fundó el suyo propio en 1935. Al mismo tiempo que dirigía su estudio se dedicó también a la crítica del diseño y a la docencia en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale de 1947 a 1957. Desde este último año hasta su muerte fue profesor de Arquitectura en la Escuela de Diseño en la Universidad de Pennsylvannia.
La obra de Louis Kahn abandona el funcionalismo de la bauhaus y el estilo internacional, relacionándose con la búsqueda de Le Corbusier. La temática principal era el espacio y la luz.
Para Kahn, el espacio de un edificio debía ser leído como armonía de espacios iluminados, y cada espacio se definiría por su estructura y su iluminación natural. La estructura se elige en función de la luz.

Para el arquitecto, un edificio comenzaba como algo inconmensurable y pasaba a medios mesurables durante la etapa de diseño, pero debía culminar siendo nuevamente inconmensurable.
Kahn afirmaba que la forma caracterizaba una armonía de espacios apropiados para ciertas actividades humanas.

KENZO TANGE

Arquitecto japonés, una de las figuras más importantes de la arquitectura del siglo XX en su país. En sus proyectos para edificios públicos ha sabido conciliar el estilo y los materiales de la modernidad occidental con las formas tradicionales niponas.
La mayoría de sus estructuras son de hormigón armado, el material moderno más apropiado para la construcción en Japón, un país donde los terremotos son frecuentes y el uso de acero y el vidrio está muy limitado. El arquitecto franco-suizo Le Corbusier, el gran maestro en el empleo de hormigón en bruto, ejerció sobre Tange una influencia decisiva. Durante la década de 1950 proyectó un gran número de edificios públicos como palacios de congresos, bibliotecas y ayuntamientos. Su estilo se consolidó en 1958 con las oficinas para la Prefectura de Kagawa en Takamatsu, un edificio de nueve plantas en el que dejó a la vista el sistema de vigas y pilares de hormigón pretensado, inspirado en las estructuras de madera de los castillos medievales japoneses. Para los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 construyó dos pequeños estadios, caracterizados por su elegancia y por la disposición de cubiertas suspendidas. Su catedral católica en la capital nipona (1965) es una composición sencilla centrada en una aguja helicoidal de hormigón y vidrio, flanqueada por cuatro cubiertas parabólicas de acero inoxidable. Fue el responsable de la planificación general de la Exposición Universal de 1970 celebrada en Osaka, y a partir de este encargo dio un giro a sus planteamientos estilísticos, evolucionando hacia una arquitectura más orgánica. Entre sus proyectos más visionarios destaca el plan de ampliación de Tokio, basado en la ocupación de su bahía, aunque el más monumental sea el de las torres gemelas para las oficinas del Gobierno Metropolitano de la ciudad (1991).

TEAM X

Estaba compuesto por los Smithson, Bakema, Van Der Broek, Candilis, Josic, Woods y Van Eyck. Tange y Kahn fueron incorporados más tarde. La mayoría de estos arquitectos había o se encontraba trabajando con Le Corbusier, Candilis trabajaba de director de obra de él, participando por ejemplo en la Unidad de Habitación de Marsella.
Desde el octavo congreso de los CIAM se plantean cuestionamientos al Modelo Funcionalista, que desemboca en la crisis del noveno CIAM y la preparación para el décimo de una propuesta alternativa que será formulada por la nueva generación de arquitectos.
En el décimo CIAM estos arquitectos plantean una nueva propuesta, que por su naturaleza provoca la disolución de esta organización. Las ideas del Team X pueden reunirse en tres grandes principios: Asociación, Identidad, y Flexibilidad.
Algunos autores hablan de un cuarto principio, el de Clúster, que no es tal porque como explica el propio Van Eyck en el manual del Team X, se trata de un término que ellos utilizan para denominar realidades nuevas que todavía no tiene nombre.

CIAM

El Congrès International d'Architecture Moderne, fundado en 1928 y disuelto en 1959, fue el almacén de ideas del movimiento moderno (o Estilo internacional) en arquitectura. Constó de una organización y una serie de conferencias y reuniones.
La organización era enormemente influyente. No sólo fue destinada a formalizar los principios arquitectónicos del movimiento moderno, sino que también vio la arquitectura como una herramienta económica y política que se podría utilizar para mejorar el mundo mediante el diseño de edificios y el urbanismo.
En el cuarto congreso, llevado a cabo en 1933, el grupo hizo la Carta de Atenas, un documento que adoptó un concepto funcional de la arquitectura moderna y del urbanismo que era único y provocativo. La carta, basada en discusiones ocurridas diez años antes, proclamaba que los problemas a los que se enfrentaban las ciudades se podrían resolver mediante la segregación funcional estricta, y la distribución de la población en bloques altos de apartamentos en intervalos extensamente espaciados.

CASA CURUTCHET

Vivienda unifamiliar diseñada Le Corbusier y construida en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina entre los años 1949 y 1953.
La construcción constituye un curioso y logrado ejemplo desde el punto de vista plástico de adaptación de los principios característicos de la arquitectura doméstica de Le Corbusier a las particularidades del contexto urbano de una ciudad argentina.
Dichas particularidades se centran esencialmente en dos temas:
La construcción de una vivienda unifamiliar en un terreno de dimensiones limitadas entre medianeras, circunstancia inédita en la producción anterior del autor, lo que determina una vivienda de una sola fachada.
 El hecho de que como consecuencia de la estructuración urbana de la ciudad de La Plata según avenidas diagonales, el eje longitudinal del terreno tenga una inclinación cercana a los 45° con respecto a la línea municipal.
Le Corbusier, enfrentado a estos dos hechos, respondió a ellos con notable destreza, derivando de dicha respuesta su partido. Este consiste efectivamente en dividir el programa en dos bloques.
El primero contiene en el primer piso los consultorios y ámbitos de trabajo del comitente y en el segundo la terraza jardín y se toma a la línea municipal respetando así la continuidad fachadística de la cuadra y absorbiendo en su materialidad la divergencia angular mencionada. La consolidación de este frente está acentuada por la prolongación del parasol hacia arriba, que enmarca virtualmente el frente de la terraza, y por el techo de ésta en doble altura, apoyado contra el lindero más alto. En el bloque posterior está la vivienda.

lunes, 24 de octubre de 2011

EL HOMBRE DE A ALADO

A veces uno vive privado de la realidad y aísla sus problemas, que cuando estos no tienen un control el más mínimo detalle se vuelve muy grande. La película nos narra la historia de Leonardo un diseñador muy prestigioso que habita con su familia en la única casa que existe de Le Corbusier, en América su vida era perfecta aparentemente, hasta que un vecino decide invadir la intimidad de su hogar, haciendo una ventana que da a su patio interior y es aquí donde Leonardo sale de su rutina. La casa a pesar de su gran diseño y resolución de muchos temas como luz generaba algunas incomodidades que en la realidad en la que se vive, como la inseguridad, la cultura de las persona, etc. no puede funcionar como se debe. Primero la división de la casa con la calle era extraña ya que solo una reja con una puerta, formaban esa frontera, provocando que si estuvieras afuera podías ver perfectamente el interior de la casa. Otro detalle que noté es que las habitaciones estaba apartadas unas de otras, provocando que los miembros que vivían ahí podían pasar desapercibidos, lo que en la película se hacía notar en la relación de Leonardo con su hija, con la cual nunca intercambiaba palabras. A pesar de que el estudio estaba en la parte frontal de la casa y las viviendas atrás, el patio central las relacionaba con la circulación de las rampas.
Lo más interesante de esta película es el comportamiento de Leonardo y Víctor, dos personajes completamente diferentes, con culturas distintas y forma de vida contraria. La tensión que produce uno lo refleja el desinterés del otro. Tras la discusión de que una ventana en un muro de colindancia no se puede hacer, se desatan distintas situaciones, primero se logra ver que a pesar de que Leonardo era un diseñador muy reconocido y apreciado por personas, al presentarse este otro personaje Víctor, se revela que realmente es una persona muy insegura, que no se conoce ni el mismo, al tratar de evitar tener problemas con el vecino porque este le intimidaba, desviando su problema hacia su esposa y su suegro para no tener que enfrentar la realidad, además que la comunicación que tenia con su familia era muy mala, no tenia cosas en común con su hija y la relación con su esposa estaba muy mala, tanto que recurrió a tener un amorío fallido. Y por otro lado estaba Víctor una persona que vivía al día, no tenia preocupaciones y tomaba las cosas más a la ligera, por lo que no veía porque hacer una ventana podía afectar tanto a alguien.
El desenlace de la película es muy bueno porque a pesar de toda la cobardía de Leonardo, su desesperación de deshacerse de todos los problemas lo lleva a dejar morir a Víctor para que se fuera él y se llevara consigo todo.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Perdidos en Tokio


La película nos narra la historia de dos personas desconocidas se encuentran en tokio y de cierto modo tienen un vínvulo, y nos muestra como estas dos personas que lo tienen "todo" se sienten tan vacias y fuera de lugar, que no pertenecen en ninguna parte sin importar si conocen el lugar o no si les es familiar, ya que solo ven la vida pasar por decirlo asi, gente extraña que ignora lo que sucede a su alrededor, lugares que a donde sea que los mires parecen ser los mismos, sin algo que los defina, que le encuentres un motivo de estar ahi, por eso cuando se conocen de alguna manera su vida da un giro y vuelve a tener el sentido que habia perdido ya que comparten lo que hacia mucho que no hacian y en la escena final donde se besan, la calle donde sucede se transforma en un lugar especial lleno de vida de experiencias.




martes, 6 de septiembre de 2011

William Morris

Escritor, pintor, diseñador, artesano y reformador social ingles. Fue una figura singular en la historia inglesa de la segunda mitad del siglo XIX, el artífice del gran impulso renovador en el dominio de la estética y la popularización del arte en Inglaterra y en casi toda Europa. se formó en Oxford donde conoció a los prerrafaelistas y entró en contacto con las ideas del escritor inglés John Ruskin, gran defensor del neogoticismo y destacado teórico y crítico del arte. Influido por este pensador, se apasionó por cuestiones teológicas, de poesía medieval, y durante las vacaciones se dedicó a visitar las grandes catedrales inglesas y francesas. Animado por la experiencia de la Red House, creó en 1861 la firma Morris & Co., sociedad dedicada a proyectos de decoración, vidriería, papeles para paredes, alfombras, etcétera. La compañía funcionaba como un taller y una organización comercial para la producción y distribución de piezas de decoración. Aspiraba con ello a reavivar la nobleza del antiguo artesanado.

A través de sistemas de elaboración artesanales y utilizando materiales de gran calidad, Morris realizó vidrieras, cerámica, mobiliario, tejidos y papeles para paredes. Con estos trabajos quería llevar a cabo sus teorías, defendiendo el protagonismo del artesano, la nobleza del trabajo manual ante la servidumbre de la producción mecanicista y la consideración de que a través del arte el individuo podía mejorar la calidad de vida de la sociedad. La razón social se disolvió en 1873, y entonces Morris pasó a ser el único propietario de aquel negocio que amplió en 1881, con la fábrica de tapices de Merton (Surrey).


Sus ideas sobre un arte socializador le indujeron a una actuación política militante y fue uno de los fundadores de la Liga Socialista. Era necesario cambiar la sociedad, y el arte podía ser uno de los medios. 




Lebbeus Woods

Estudió arquitectura en la Universidad de Illinois e ingenieria en la Universidad de Purdue y su primer trabajo lo realizó en la oficinas de Eero Saarinen, desde sus inicios Woods ha combinado el trabajo del arquitecto con el de artista y parte importante de su obra está relacionada con temas sociales e incluso científicos.


Ha diseñado edificios en Chengdu, China y la Havana, Cuba.
Es cofundador del Research Institute for Experimental Architecture, una institución sin ánimo de lucro dedicada a la experimentación de arquitectura avanzada y también trabaja como profesor en la Cooper Union School of Architecture.

La mayoría de sus exploraciones trabajan con el diseño de sistemas en crisis, el orden de lo existente está confrontado por el orden de lo nuevo. Sus diseños están cargados de política y visiones provocativas de una realidad posible.




Actualmente es profesor de arquitectura en Cooper Union Nueva York y en la  European Graduate School, en Saas-Fee, Suiza.





martes, 16 de agosto de 2011

PABELLÓN ALEMÁN (BARCELONA)

El Pabellón alemán fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe, representante alemán del racionalismo arquitectónico, en el año 1929 como la obra de representación Alemana  para la Exposición Internacional de Barcelona celebrada en Montjuic ese mismo año.
Conocido como una de las obras más relevantes de la arquitectura moderna, el pabellón se caracteriza por la simpleza radical de su organización espacial y formas, junto con una ostentosa elegancia de los materiales aplicados. El Pabellón define sus espacios  mediante el juego ortogonal de planos desplazados, los muros se disponen de tal modo que generan una absoluta fluidez espacial al interior del edificio. Amplios ventanales continuos dibujan el límite exterior,  declarando así la transparencia, la idea de libertad y progreso que la República Alemana buscaba reflejar en su momento.

LA BAUHAUS


La Bauhaus, que significa en Aleman "Casa de la Construcción" fue fundada por Walter Gropius en 1919 en Weimar después de la primera guerra mundial, es la unión de Escuela Ducal de Artesanía y la Escuela Ducal Superior de Artes Plásticas.
W. Gropius sostenía que el artista y el Arquitecto deben ser también artesanos, en los primeros años la enseñanza estaba constituida por un curso preparatorio de seis meses dedicado a prácticas de taller con diversos materiales: piedra, madera, metal, barro, vidrio, colorantes y tejidos, juntamente con nociones de dibujo y modelado, era hay donde los estudiantes debían manifestar que material le resultaba más atrayente y para sería una mejor facilidad de trabajo.
La escuela de Weimar se trasladó con posterioridad a Dessau, donde los nuevos edificios  supusieron la codificación definitiva de los principios del movimiento moderno: ventanas horizontales, muro-cortina de vidrio, disposición racional y diseño global de todos los elementos.